top of page
BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

BARCELONA

 2012 - 2016 - BARCELONA: ENTRE LA MASIFICACIÓN, LA DESIGUALDAD Y EL PROCESO DE GENTRIFICACION
FOTOGRAFIA Y SOCIOLOGIA - IMAGEN Y SOCIEDAD


Contrastes Urbanos: Barcelona entre lo Nuevo y lo Invisible


Esta serie fotográfica propone una mirada crítica sobre los procesos de transformación urbana en Barcelona, centrándose especialmente en los efectos de la masificación, la gentrificación y las desigualdades que emergen del crecimiento acelerado de las ciudades. A través de imágenes capturadas en distintos puntos de la ciudad, se documenta cómo la expansión urbana —materializada en nuevas construcciones de alto valor— convive, en tensión, con edificios deteriorados y estructuras que han quedado al margen del discurso dominante del "progreso".

Las fotografías evidencian cómo la arquitectura actúa como un lenguaje de exclusión: los nuevos desarrollos urbanísticos imponen formas geométricas limpias, ordenadas y contundentes, que establecen fronteras físicas y simbólicas entre lo “nuevo” y lo “viejo”, lo visible y lo oculto, lo habitable y lo deseable. Este contraste no es meramente estético, sino profundamente social. Los entornos donde se yuxtaponen viviendas de lujo con construcciones descuidadas son testimonio de una desigualdad urbana cada vez más pronunciada, que conduce a la reconfiguración del tejido social mediante el desplazamiento de los residentes históricos y al desarrollo del proceso conocido como gentrificación.

Asimismo, la exposición reflexiona sobre los llamados "no lugares" —espacios de tránsito, consumo o espera, sin identidad ni memoria— que proliferan en esta nueva configuración urbana. Estos enclaves, aunque constituyen parte integral de la ciudad contemporánea, simbolizan la pérdida de vínculos comunitarios y la homogeneización del paisaje urbano.

En suma, esta serie fotográfica no solo documenta, sino que interpela: ¿qué ciudad estamos construyendo?, ¿quién tiene derecho a habitarla?, ¿qué se visibiliza y qué se margina en nombre del desarrollo? Desde una perspectiva sociológica, la exposición invita a repensar la Barcelona actual como un escenario de disputas por el espacio, la identidad y la pertenencia.

  • Instagram
Sigueme en la cuenta de Instagram ✌🏻😎
  • YouTube
Suscríbete al canal de Youtube si te interesa el Desarrollo Personal 😃👌🏻
bottom of page