top of page
BRUTAL

BRUTAL

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

CARRERA

BRUTAL

BRUTAL

X CARRERA DE CERDOS - "COLONIA CAROYA, ARGENTINA". COLLECTIVE WORK. 2013
PHOTOGRAPHS BY BETINA PANARESSE, DIANA L. LOBOS. MARINA ALBERTO, PAM OLIVER PIERI.
TEXT BY PAM OLIVER PIERI - FOTOGRAFIA Y SOCIOLOGIA - IMAGEN Y SOCIEDAD

B·R·U·T·A·L

 

¿Dónde empieza y donde termina la brutalidad?

Brutalidad que va más allá y comienza mucho antes que una carrera;

O quizás porque es ella misma una carrera.

Brutalidad que comienza en nuestros hábitos y nuestras costumbres.

Brutalidad que deviene en nuestro alimento.

Brutalidad que comienza en un sistema que

Para sostenerse no puede ser sostenible.

Brutalidad sistémica que necesita la muerte, la tortura y la guerra.

Brutalidad que es mucho más que una carrera.

La Carrera de Cerdos es una fiesta popular organizada cada año en el mes de Octubre, en Colonia Caroya, por el grupo "Ducj Insieme". Este grupo es integrado en su mayoría por descendientes de inmigrantes, principalmente italianos, que llegaron a La República Argentina en los albores de 1880 y fundaron Colonia Caroya.

Es una fiesta tradicional, popular y familiar, que comienza alrededor del mediodía con asado, salames, quesos, música en vivo, y la tradicional carrera de cerdos con sus respectivos super héroes. 

Este trabajo pone en discusión las observaciones realizadas por las Sociedades Protectoras de animales; para reflexionar en general sobre nuestros hábitos y costumbres.

Si bien no se observa maltrato a los animales, las conclusiones más amplias no son alentadoras. No esta bien maltratarlos... pero si comerlos.

 

EL ARTE Y SU POTENCIAL SANADOR

arte terapia

 

En este caso, un trabajo fotográfico conjunto, más el propio aporte a modo de reflexión poética, no es más que expresar la hipocresía social en la que vivimos y de la cual tod@s formamos parte. ¿Para pensar? 

Mentes inquietas necesitan válvulas de escape para mantéese firmes en este contexto. Y esto es lo que el arte permite.

 

 

  • Instagram
Sigueme en la cuenta de Instagram ✌🏻😎
  • YouTube
Suscríbete al canal de Youtube si te interesa el Desarrollo Personal 😃👌🏻
bottom of page