top of page
TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

TERREMOTO NEPAL 2015

NEPAL 2015 - FOTOGRAFIA Y SOCIOLOGIA - IMAGEN Y SOCIEDAD
NEPAL EARTHQUAKE 2015 

 

LA SITUACIÓN 

El Terremoto en Nepal en abril de 2015 fue un seísmo de magnitud 7,8* - 8,1** MW que se registró a las 11:57AM***, del sábado 25 de abril de 2015.

Según la web del USGS*, la intensidad del terremoto fue de grado IX en la escala Mercalli Modificada, lo que significa muy destructivo. Una fuerte réplica de magnitud 6,7 tuvo lugar el día 26 de abril en la misma región en torno a las 13:00PM***. El terremoto causó nuevos desprendimientos en el Everest, y también se sintió en el norte de India, Calcuta, Assaam y Siliguri.

En total, más de 25 réplicas tuvieron lugar durante las horas posteriores al primer seísmo, con magnitudes comprendidas entre 4,5* MW y 6,6* MW.

Edificios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como la Plaza Basantapur Durbar con el Palacio Real Hanuman Dhaka y el Palacio Basantapur quedaron destruidos.

También quedaron en ruinas el Palacio Real del Museo de Patan, Hari Shanker, Uma Maheswarel y el Templo Kalmochanal, al igual que la torre Dhaeahara, construida en 1832, donde fallecieron al menos 180 personas, y el Templo Manakama situado en Gorkha.

Sumado a ello, y principalmente en Katmandú, más de un centenar de edificios colapsaron causando la muerte de sus habitantes. Viviendas particulares planta baja, tanto en la capital y sobretodo en las áreas montañosas se vieron parcial o totalmente afectadas debido al tipo de construcciones típicas, dónde el material predominante es el adobe, y la falta de previsión en las construcciones antisísmicas. 

Según datos del Ministerio del Interior de Nepal, el total de muertos ascendió a más de 8.000 personas, con un alto porcentaje de menores de 12 años y más de 20.000 heridos.

 

* Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)

** Centro de la Red Sismológica de China (CENC)

*** Hora local

 

LA HUELLA

 

Los terremotos sucedidos entre abril y mayo de 2015, fueron un duro golpe a la sociedad nepalí en su conjunto; no sólo por las vidas perdidas, el miedo latente a otros terremotos, la pérdida total o parcial de hogares, cultivos, animales y cosecha; sumado a la tristeza de ver los Templos derruidos, en una sociedad que se aglutina alrededor de ellos; sino también debido al bajón económico que representó la éxodo masivo y las cancelaciones posteriores de viajes eligiendo Nepal como destino turístico.

 

Nepal ha sido un importante destino turístico al poseer ocho de los diez picos más altos del mundo, lo que ha configurado una dependencia económica de las áreas montañosas y rutas de trekking, así como de las ciudades aledañas que ofrecen una gran variedad de actividades, servicios y productos destinados, principalmente, al turismo de montaña. El turismo representa en la economía nacional un ingreso del 4% del PIB.

El mes posterior al primer terremoto, una vez “normalizada” la vida cotidiana, es decir, una vez superado el estado de shock de las primeras dos semanas posteriores al primer terremoto, ya una vez los ciudadanos familiarizados con la situación y “a salvo” durmiendo fuera de sus casas, en tiendas montadas con plásticos, fue cuando comenzó a dimensionarse el impacto económico del fenómeno. Todo parecía funcionar como de costumbre, pero la verdad ya nada podría volver a estar como antes. Las calles céntricas y las plazas quedaron vacías, los propietarios de los comercios, una vez retomada la actividad, en la puerta de los mismos con brazos cruzados pensando en los tiempos difíciles que se avecinarían. 

 

El miedo a nuevos terremotos, la tristeza y el sentimiento de soledad, pervadían el ambiente en su totalidad.

 

En una aceptación de la realidad y comenzando de a poco a elaborar planes de reconstrucción, el mensaje de la población local comenzó a evidenciarse: “… No necesitamos recibir tanta ayuda internacional, necesitamos más que vengan a Nepal (…) para turismo o para involucrarse en proyectos de reconstrucción, necesitamos gente, no estar tan solos…”

 

 

LA EXPERIENCIA

 

La experiencia de un terremoto es algo indescriptible. La tierra ruge en tus pies.

El desconcierto es grande. Segundos de parálisis. Gritos.

Un grupo de ciudadanos españoles y argentinos en ruta de regreso a Pokhara, vivimos el terremoto.

Una vez en Pokhara e involucrados en realizar una acción directa para atenuar las mayores necesidades del momento, conjuntamente con la asociación local “Trekking Equipment Shops Association (TESA)” coordinamos acciones de transporte y permisos gubernamentales necesarios para la distribución inmediata de alimentos y materiales necesarios en una de las zonas de montaña afectada.

Ver: “Nepal Earthquake Relief Support. People Helping People” Mayo 2015 - https://issuu.com/marianabeldi/docs/ners

 

LA PRACTICA

 

En una sociedad que practica fuertes lazos comunitarios y familiares, pilares básicos del bienestar social, donde la comunidad es la encargada de reproducir las relaciones de convivencia, solidaridad y reciprocidad, es importante mantener y colaborar en fortalecer los lazos de apoyo comunitario desde un lugar cercano de la sociedad civil internacional, desde cada individuo, de cada uno de nosotros mismos, desde nuestro lugar como seres humanos, en un “junto a ti” en la reconstrucción de Nepal. Colaborando así, en la construcción de una red de reciprocidad, que estimule no solo el crecimiento productivo sino también la confianza y seguridad en la población local a través de la práctica cotidiana, el intercambio y el trabajo conjunto con los visitantes.

Duermo cada noche

Con el rosario enroscado

En la mano izquierda.

Es todo lo que no quiero perder.

 

En la otra, la linterna.

Por si hemos de salir corriendo.

 

En la ciudad,

todo aparentaba cierta calma.

Las personas actuaban casi

Como de costumbre.

                                                          

Los quehaceres domésticos

Y la vida cotidiana,

El transporte y el caótico tráfico

parecían funcionar con normalidad.

 

Lo cierto es que nada era normal.

 

Además de las vidas perdidas,

Los Templos derruidos son

Un gran golpe para una sociedad

Que se aglutina alrededor de ellos…

 

La tierra se mueve

bajo nuestros pies;

La gente tiene miedo,

Todos tenemos miedo.

 

Desconcertados,

Durmiendo alerta,

Esperando los designios

De la naturaleza.

 

 

Nepal, 13 de Mayo de 2015.

  • Instagram
Sigueme en la cuenta de Instagram ✌🏻😎
  • YouTube
Suscríbete al canal de Youtube si te interesa el Desarrollo Personal 😃👌🏻
bottom of page